C.Organización Social e Inteligente de la Información: herramientas y recursos para
etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información,así como de otros recursos disponibles en la Red.
Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se produce
en la Red (Lyman y Varian, 2003), sustentan la necesidad de incorporar herramientas que ayuden a organizar y optimizar el proceso de búsqueda e identificación de contenidos útiles en Internet.
Diversos autores han promovido la relevancia de incorporar tecnologías para optimizar
las búsquedas que realiza el usuario. Morville19(2005), uno de los padres de la arquitectura de la información20, ha trabajado en diseñar metodologías para mejorar la clasificación de la información en la Web, abriendo paso a lo que él denomina findability, socializando la relevancia de este principio en diversos contextos.
Morville (2005) explica que es posible visualizar porqué el exceso de información termina siendo contraproducente;primero a la hora de usar cualquier dispositivo digital y luego en el momento en que se necesita tomar decisiones21.
Relacionado a esta idea de evitar que Internet se convierta en un sistema de entropía
informacional, confuso e ineficiente, Cornella (2002) acuña el concepto de infoxicación(intoxicación de información).
Esta idea de la infoxicación (information overload) se refiere a la sobresaturación de información, ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario por no sentirse en condiciones de encontrar la información buscada. “Todo este fenómeno de multiplicación de la cantidad de información que existe en el mundo se ha venido a llamar la ‘explosión de la información’,aunque más bien debería llamarse la ‘explosión de la desinformación’, indigerible y confundidora” (Cornella, 2002).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
BIENVENIDOS