Normas de la COFETEL

miércoles, 5 de mayo de 2010
La COFETEL marca una serie de normas para los concesionarios con la finalidad de prevenir el abuso y promover el beneficio de los usuarios.

Las empresas dedicadas a la prestación de servicios de telecomunicaciones tienen la obligación de:

* Registrar sus tarifas ante la COFETEL.
* Proveer al usuario de toda la información que requiera antes de contratar un servicio. Es decir, deberá informar los precios de la contratación, las tarifas de servicio y mantenimiento. Los plazos para pagar, los montos y tiempos de los recargos, las penalizaciones, etcétera.
* Entregar comprobantes de pago y/o estados de cuenta que estipulen los montos pagados o a pagar.
* No obligar a los usuarios a pagar por servicios que no hayan sido solicitados y/o autorizados por el titular de la cuenta.
* Hacer las aclaraciones pertinentes en caso de inconformidades por parte del usuario. En este rubro se debe incluir un listado de las llamadas realizadas (su destino y duración) o los servicios otorgados.

¿Cómo nos beneficia conocer el funcionamiento de COFETEL?

Conocer la COFETEL y sus funciones nos da la posibilidad de defender nuestros derechos como usuarios. Al informarnos sobre las regulaciones vigentes, tanto de lo permitido como lo no autorizado, nos permite entender los servicios que estamos pagando y nos posibilita hacer una mejor toma de decisiones.

Es recomendable revisar periódicamente el sitio de Internet de la COFETEL para estar al tanto de la información actual y relevante para nuestra vida cotidiana.

Informacion para usuario de servicios

Acciones en Beneficio del consumidor
Comunicados
Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias de México Definiciones de Telefonía
Derechos de los Usuarios
Efectos Biológicos y Riesgos Potenciales en Campos Electromagnéticos
Enlaces de Interes
Glosario
Ley Federal de Derechos
Marcación y Claves de LD
Presente su queja en la PROFECO
Quejas

¿A QUE SE DEDICA LA COFETEL?

Se encarga de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente y la cobertura social amplia de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) en conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 1995 y derivado de las reformas como la Ley Federal de Radio Televisión es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El reglamento interno entró en vigor el 5 de enero de 2006.

Misión
Que la población mexicana tenga acceso a servicios integrales de telecomunicaciones, prestados en un ambiente de sana competencia y donde prevalezcan condiciones propicias para el desarrollo de mayor infraestructura, la eficiente prestación de los servicios y la introducción de nuevas tecnologías.

Su función
El de regular las redes de telecomunicación y los servicios relacionados: locales y de larga distancia, fijos y móviles, comunicaciones satelitales, señales de televisión y audio pagadas (sistemas CATV, DTH y MMDS), interconexiones internacionales.

Funciones de la Comisión Federal de Telecomunicaciones

•Comprender el establecimiento de condiciones y normas que propicien la concurrencia inversión de los agentes privados. Para ello elabora los planes técnicos y los procedimientos de homologación y certificación de equipos y aparatos.
•Asigna y vigila los títulos de concesión y permisos para administrar el espectro radioeléctrico, la interconexión y el registro de tarifas.
•Del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se deriva también la obligación de la COFETEL de supervisar el acceso y uso de la red de telecomunicaciones por otros agentes públicos o privados de manera no discriminatoria.
•Fomentar y vigilar la interconexión de las redes y equipos de telecomunicaciones.
•Promover el desarrollo del sector de las telecomunicaciones.
•Publicar estándares oficiales.
•Licitar concesiones de telecomunicaciones.
•Acciones conjuntas del sector de telecomunicaciones y la autoridad, en beneficio de los usuarios consumidores.
COFETEL a beneficio de los usuarios de telefonía y con el objetivo de evitar políticas comerciales no autorizadas, ha realizado acciones conjuntas en materia de información que los proveedores de servicios deben aplicar:

1. Informar al usuario, previo de la contratación y al contratar el servicio, el monto total (precio más IVA), tarifas, cantidades, calidades, medidas, intereses, cargos, términos, plazas, fechas y condiciones de los planes y servicios adicionales que ofrezcan.

2. Las tarifas deben estar registradas y/o autorizadas previamente ante la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

3. No imponer servicios adicionales que no hayan sido contratados o aceptados expresamente por los consumidores.

4. Detallar cada uno de los cargos realizados en la factura.

5. Para efectos de aclaración, la empresa debe proporcionar sin costo el detalle de llamadas realizadas.

6. No cobrar los intentos de llamadas, es decir llamadas que no hayan contestado el número de destino o buzón de mensajes.

7. Entregar en toda contratación copia del contrato o constancia que acredite la aceptación del servicio, solo aquellas contrataciones que sean por teléfono u otro medio electrónico en este caso se enviará a más tardar en la primera facturación un documento con los términos del servicio contratado.

Beneficios como consumidores por las acciones implementadas que favorecen a nuestras finanzas se mencionan a continuación:

•Transparentar los precios, que no incrementen las tarifas.
•Informar de las condiciones de contratación.
•Favorecer la toma de decisiones de consumo por medio de una mejor información.
•Eliminar los condicionamientos de venta.
•Establecer la cancelación automática de los servicios adicionales.
•Determinar la obligación de entrega de los contratos y garantías tanto de los aparatos como de los servicios prestados.
•Mejorar la claridad de la información en la publicidad.
•Hacer legible la letra pequeña, o no ocuparla.
La COFETEL busca que exista el acceso, eficacia y calidad en los servicios con los mejores precios de forma competitiva.

Conocer la regulación a la cual están sujetas la empresas que brindan los servicios de telefonía y comunicaciones en general, será muy útil cuando hagamos uso de sus servicios, ya que en la actualidad dichos servicios se han constituido como parte fundamental de nuestras actividades diarias y por consecuencia de nuestras finanzas personales.

Para mayor información sobre el ejercicio de este órgano consultar el reglamento interno de la Comisión de Federal de Telecomunicaciones.

Aplicaciones y servicios (mashup5):

Dentro de esta clasificación se incluye un sin número de herramientas, softwares, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.

El mapa de aplicaciones que forma parte de la arquitectura de la Web 2.0 es amplio,
diverso, enormemente creativo y en permanente renovación. En esta sección se ha optado por analizar algunos recursos genéricos que se desglosan tras estos nuevos desarrollos, por sobre el exceso de descripción de aplicaciones tecnológicas, que en un breve tiempo serán superadas por otras más avanzadas.

Webtop

En esta sección se encuentran páginas web que ofrecen las mismas funcionalidades
que un escritorio, pero de manera virtual (webtop).Estas aplicaciones ofrecen una serie de servicios de gestión de la información, lectores de feeds, así como algunos canales de comunicación (e-mail, chat, etc.).


Almacenamiento en la Web.

En esta sección se encuentra una serie de servicios que ofrecen almacenamiento remoto, anto gratis (hasta 25 GB) como de pago. Estas plataformas ofrecen la posibilidadde guardar o respaldar en la Web documentos u otros archivos, protegidos bajo diversos mecanismos.

Organización Social e Inteligente de la Información

C.Organización Social e Inteligente de la Información: herramientas y recursos para
etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información,así como de otros recursos disponibles en la Red.

Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se produce
en la Red (Lyman y Varian, 2003), sustentan la necesidad de incorporar herramientas que ayuden a organizar y optimizar el proceso de búsqueda e identificación de contenidos útiles en Internet.

Diversos autores han promovido la relevancia de incorporar tecnologías para optimizar
las búsquedas que realiza el usuario. Morville19(2005), uno de los padres de la arquitectura de la información20, ha trabajado en diseñar metodologías para mejorar la clasificación de la información en la Web, abriendo paso a lo que él denomina findability, socializando la relevancia de este principio en diversos contextos.
Morville (2005) explica que es posible visualizar porqué el exceso de información termina siendo contraproducente;primero a la hora de usar cualquier dispositivo digital y luego en el momento en que se necesita tomar decisiones21.
Relacionado a esta idea de evitar que Internet se convierta en un sistema de entropía
informacional, confuso e ineficiente, Cornella (2002) acuña el concepto de infoxicación(intoxicación de información).

Esta idea de la infoxicación (information overload) se refiere a la sobresaturación de información, ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario por no sentirse en condiciones de encontrar la información buscada. “Todo este fenómeno de multiplicación de la cantidad de información que existe en el mundo se ha venido a llamar la ‘explosión de la información’,aunque más bien debería llamarse la ‘explosión de la desinformación’, indigerible y confundidora” (Cornella, 2002).

Wikis,Procesador de texto,Hojas en linea

Wikis
Similar a un procesador de texto en línea, permite escribir, publicar fotografías o videos,
archivos o links, sin ninguna complejidad.Wikis es una herramienta abierta que da
la oportunidad de modificar, ampliar o enriquecer los contenidos publicados por otra
persona. Sin duda, el ejemplo global más representativo es Wikipedia. Se incluyen algunos buscadores de wikis.

Procesador de Textos en Línea.
Se trata de herramientas de procesamiento de texto, cuya plataforma está en línea
y por tanto se puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta aplicación
permite acceder, editar, reformatear y compartir documentos. Una de sus cualidades es
posibilitar la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa.

Hojas de Cálculo en línea.
A continuación se presenta un listado de hojas de cálculo (spreadsheet) disponibles
en la Web para realizar bases de datos, planillas, operaciones matemáticas, gráficos y otras tareas similares a las que ofrece el programa Excel de Microsoft Office.

Sistemas Gestión de Contenidos.

CMS (Content Management Systems) o Sistemas de Gestión de Contenidos también
conocidos como gestores de contenido Web (Web Content Management) los cuales permiten
modificar la información rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet, simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimiento de contenidos en la Red. Suelen proporcionar un editor de texto WYSIWYG (what you see is what you get)18, en el cual el usuario ve el resultado final mientras escribe, sin preocuparse por códigos de programación. Muchos de los CMS que se presentan integran otras herramientas o recursos complementarios (servicios de correo, música, videos, etc.).

Blogging

Herramientas para mejorar el uso de los blogs. Lectores, organizadores, recursos para
convertir el HTML en PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir, optimizar, indexar dinámicamente y una amplia gama de aplicaciones orientadas a enriquecer el uso de los blogs.

Softwares de Weblogs (blogware).

En esta categoría se incluyen aquellos sistemas de gestión de contenidos (Content
Management Systems) especialmente diseñados para crear y administrar blogs. El listado
presta especial atención en los blogware gratuitos. Algunas de las herramientas aquí incluidas
también se encuentran en otras categorías

Las posibilidades son infinitas para los blogs - para la comunicación personal o la construcción de su negocio. Su blog Blogware se pueden actualizar cuando quieras con texto, fotos y enlaces. Usted no necesita tener conocimientos de HTML o comprar un software especial - sólo tiene que escribir y publicar. Invite a otros a hacer comentarios. Los blogs son una forma rápida y fácil de conseguir en la web y Blogware es la mejor forma de blog.

Blogware le permite fácilmente:
• Manténgase conectado con amigos y familiares
• Crear y publicar artículos, fotos y otros medios de comunicación
• Publicar en cualquier momento - incluso desde su teléfono celular y correos electrónicos
• Elige quién puede ver su contenido

CONTENIDO

Hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la
escritura en línea, así como su distribución e intercambio.

Se refiere a aquella información producida por cualquier usuario de Internet
en espacios virtuales de alta visibilidad sin requerir conocimientos tecnológicos avanzados.

La redes sociales mas populares:
1.-Metroflog
2.-Facebook
3.-Myspace
4.-Hi5

REDES SOCIALES

SOCIAL NETWORKING (REDES SOCIALES)

REDES SOCIALES

Es importante distinguir red social o redes sociales de los "servicios de red social" como Facebook, MySpace, Twitter entre otros. Estos populares servicios están inspirados en los trabajos de Milgram sobre un Mundo pequeño (ver más abajo) y utilizan la expresión "redes sociales" como denominación. Las redes sociales como campo de investigación unos campos de aplicación mucho más amplios que los de los "servicios de red social".

Una red social es una estructura social compuesta de personas (u organizaciones u otras entidades), las cuales están conectadas por uno varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, pueden haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social --es decir el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social. Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.